NOOS-Inteligencia Artificial | Génesis del futuro: fertilización “in vitro”, impresión 3D e inteligencia artificial
Economía Digital

Génesis del futuro: fertilización “in vitro”, impresión 3D e inteligencia artificial

Artículo de Revistapensamientolibre.com

Con la eclosión de la Nueva Era Económica en los albores del Tercer Milenio se empiezan a observar tres futuribles que posiblemente sean el sustento tecnológico de la Tercera Era Económica, nos referimos a la fertilización in vitro, la impresión 3D y la inteligencia artificial, la socialización a escala mundial de estas tecnologías en el siglo XXI representaría un cambio radical del proceso económico que funcionó en el siglo XX, en lo relativo a la generación, acumulación, transmisión e incremento o decremento de la energía productiva del hombre en el planeta.

El uso discrecional o impositivo de las tecnologías mencionadas representa un riesgo latente para el hombre y su descendencia quienes lucen vulnerables ante la élite gobernante que puede valerse de ellas para aumentar su poder económico y control político.

La Nueva Era Económica se genera a partir del salto cuántico que está ocurriendo en la cognición humana con la evolución de la inteligencia orgánica a la artificial, por el momento este tema solo se deja mencionado para abordarlo en los capítulos subsecuentes, ahora describiremos algunos hechos sobre los cuales se está erigiendo paulatina pero inexorablemente la Nueva Era Económica a partir de las siguientes evidencias:

  • 1. El Club Bilderberg anunció en su reunión anual de 2015, que uno de los temas que incluía su agenda era el desarrollo de la inteligencia artificial, con dicho anunció se trazó la hoja de ruta (Road Map) para el futuro de la política de los países euro atlánticos. La influencia que tiene el Club Bilderberg en las decisiones políticas globales nos permite prever que los temas de la agenda que exponen en las reuniones son parte del programa del gobierno privado mundial y de la planeación económica futura. Con este antecedente podemos afirmar que han decidido utilizar el cambio de paradigma económico para mantener el control de la inteligencia orgánica y en los próximos años pretenden sustituirla progresivamente por la artificial.
  • 2. En mayo de 2016 se reunieron en la ciudad de Boston, sede la Escuela Médica de Harvard, más de 150 científicos quienes abordaron la construcción de un genoma humano sintético. Como una continuación del Proyecto Genoma Humano, el nuevo proyecto fue denominado HGP-Write: Testing Large Synthetic Genomes in Cells, el cual pretende reemplazar el genoma natural en las células por otro sintético para presumiblemente mejorar el ADN de animales, plantas e incluso microbios, en un plazo de 10 años. Estos avances en la ingeniería genética abre las puertas a la creación de la primera generación de humanos “in vitro” sin lazos familiares ni identidad nacional, serían los ciudadanos programados con una ideología global, escenario psicológico que ha venido preparando el creador de la píldora anticonceptiva Carl Djerassi, quien plantea que su invento permitió el sexo sin procreación, ahora predice un futuro de procreación sin sexo, su predicción tiene un sustento y parece no estar tan lejano ya que durante los últimos veinte años en el mundo han nacido cinco millones de personas mediante la fertilización “in vitro”, sin relaciones sexuales, como una alternativa a los crecientes problemas de infertilidad causados por los químicos de uso cotidiano, el exceso de hormonas en alimentos y la modificación genética de especies animales y vegetales que consumimos, situaciones que no han contado con ninguna prevención por parte de los gobiernos. Djerassi augura que las mujeres van a empezar a congelar sus óvulos en el momento de mayor fertilidad y calidad del material genético, esto es alrededor de los 20 años de edad. En el futuro se considera que tanto hombres como mujeres guardarán su material reproductivo. Los anticonceptivos no tendrán razón de ser porque el sexo será con fines lúdicos. Las palabras de Djerassi representan más que una simple hipótesis al formar parte de los científicos que colaboran en el diseño de la ingeniería social que planifica la élite, así mismo sus declaraciones podrían tomarse más como avisos cuando adelanta que: «Al final, los anticonceptivos serán totalmente innecesarios porque la separación de sexo y procreación será total.» El año 2050 es la fecha que Djerassi plantea para que su teoría se concrete.
  • 3. La tendencia tres se revela con los datos publicados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en su Informe Mundial 2015 sobre la Propiedad Intelectual: la innovación revolucionaria y el crecimiento económico. La OMPI resalta que Japón y los Estados Unidos representan el motor de la innovación en la impresión 3D. A estos dos países se suman Alemania, Francia, el Reino Unido y la República de Corea que en su conjunto representan más del 75 por ciento de las solicitudes de patente en los ámbitos de la impresión en 3D, la nanotecnología y la robótica. Los datos aportados por la OMPI ubican a los Estados Unidos como la punta de lanza de la Nueva Era Económica, su liderazgo está sustentado en empresas como 3D Systems, Stratasys, General Electric y United Technologies; le sigue Alemania con Siemens, MTU Aero Motores y DEOS; y Japón con empresas como, Mitsubishi, Hitachi y Toshiba. Históricamente estos tres países tienen en común una visión nacionalista con preponderancia cultural, dichos antecedentes pueden contribuir a que resurja en el ámbito económico dicha visión como ocurrió en los Estados Unidos con el triunfo de Donald Trump, que independientemente de lo que suceda con su administración, su gobierno marcará una pauta en la reorganización del poder mundial. Sus acciones de gobierno a nivel internacional han sido dirigidas a desquebrajar el orden supranacional que establecieron los organismos globalistas dependientes de la ONU. Al no tener el respaldo de la Nación Americana las instituciones supranacionales pierden su principal fuente de financiamiento y en consecuencia dejan de tener poder de negociación frente a los gobiernos de los países. En las próximas décadas el proceso político de la Nueva Era Económica puede bifurcarse en dos tendencias: Centralizada Global y Descentralizada en Comunidades Nacionales que impulsa Trump. Según predomine la hegemonía de alguna de ellas se marcarán las pautas socioeconómicas y el futuro de la estirpe humana en el planeta. Como se expuso en los párrafos anteriores, los futuribles ya están en plena acción, la tendencia tecnológica de la Nueva Era Económica empieza a manifestarse en la vida cotidiana de las personas, afectando diversos campos como la política, la religión, el deporte y la guerra. En todos estos rubros, las nuevas tecnologías están influyendo, directa o indirectamente, en el resultado de las contiendas y serán un arma estratégica para el grupo de poder que tome la preponderancia, por eso se observa la gran disputa por el control de los tres gigantes tecnológicos de la información. En el corto plazo, la batalla se librará por el control de Facebook, Google y Amazon7, en dicha contienda toma la delantera la administración de Trump quien parece tener un acuerdo al menos temporal con los gigantes tecnológicos para enfrentar la guerra informativa global y continuar su batalla para revertir el libre comercio, la ideología de género, el uso político del cambio climático8, el fomento de la migración masiva y la resolución de zonas de conflicto con países antagónicos estrategia antisistema con la que ha puesto en jaque los planes del establishment financiero y sus organismos globales que dependen de la Organización de las Naciones Unidas9 lo que sin lugar a dudas puede redefinir los contrapesos del poder mundial en la Nueva Era Económica. Las últimas décadas del siglo XX se caracterizaron por la rapiña global de las corporaciones financieras, lo que generó condiciones infrahumanas en el planeta creando millones de excluidos de los beneficios de las redes de usura global, la humanidad fue víctima pasiva del ardid financiero de la élite aristocrática. Bajo estas condiciones de esclavitud del sistema económico, está latente la posibilidad de que dejen explotar la bomba de la crisis financiera que hará desaparecer cientos de billones de dólares que han inundado los mercados de derivados por parte de los bancos centrales encabezados por la FED, con esa medida podrían derribar los cimientos sobre los que se edificó el poder global el siglo XX y modificar la geografía económica del planeta sustituyendo los gobiernos de varios países, desapareciendo instituciones nacionales, partidos políticos sin identidad y la adopción de nuevas costumbres e ideologías. Para los sobrevivientes, será un estado de incertidumbre y postración mundial solo comparable con la época de la peste negra que vivió Europa en el siglo XIV, aquel momento apocalíptico fue propicio para el surgimiento de una generación de hombres y mujeres que trabajaron como el ave fénix para crear el Renacimiento. Hoy en día estamos en el preludio de una situación crítica a escala mundial, esperemos que resurja el espíritu y las acciones sublimes del hombre. En lo que respecta a los intereses económicos es necesario que puedan cooperar grupos de poder económico nacional en varios países con la visión de impulsar un sistema descentralizado que sea una analogía de lo que otrora fue el exitoso Sistema Americano de Economía Nacional10 que inspiró en el siglo XIX a un grupo de naciones a seguir las políticas adoptadas por el presidente Abraham Lincoln (1809-1865), quien sentó las bases para posicionar a los Estados Unidos como la primera potencia mundial, éxito que contribuyó al progreso socioeconómico del mundo e inspiró a otras naciones como Rusia, China, Japón, Alemania y las Repúblicas Latinoamericanas a crear una comunidad de naciones independientes de la Corona Británica y de la realeza europea hasta antes de la primera guerra mundial mediante la colaboración basada en el desarrollo científico y tecnológico. El futuro depara nuevos retos que se vislumbran tendrá que sortear el hombre. La historia nos enseña que solo a través del desarrollo de la cognición y la creatividad se pueden sortear las adversidades mediante nuevos descubrimientos e invenciones que permitan sostener el progreso de la civilización la cual demandará mayor energía en cantidad y calidad lo que se puede lograr con tecnologías eficientes. Si continúa la tendencia de un aislamiento cognitivo sin interacción social se pone en peligro el progreso al verse afectado la estructura cerebral por el aislamiento digital. Otro reto de las próximas generaciones que quieran habitar otros cuerpos estelares es resolver el daño que ocasionan los rayos cósmicos en la capacidad cognitiva de manera permanente ya que la exposición prolongada en el tiempo a estas partículas provoca disminuciones del rendimiento, déficit de memoria, pérdida de conciencia y atención. Para exportar la inteligencia y desarrollarla fuera del planeta tierra debemos resolver muchas adversidades, el reto no es de un solo hombre sino de una civilización planetaria que enfrenta el gran dilema de integrar la inteligencia artificial al organismo humano.
  • Héctor Pérez

    Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico, CIECAS-IPN.

    Distinguido con la Presea Wilfrido Massieu Pérez por el Consejo Nacional de Egresados del Instituto Politécnico Nacional. Socio Activo de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Recibe por parte del Claustro Doctoral Iberoamericano el Doctorado Honoris Causa. Distinguido con el Galardón en el área de Educación por la Fundación Stilo Urbano. Investigador invitado del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Universidad Nacional de Córdoba en Argentina. Socio fundador del Proyecto NOOS Inteligencia Artificial, plataforma digital para apoyar el desarrollo de las competencias tecnológicas e innovadoras de Organizaciones Civiles, PYMES, Emprendedores, Escuelas, Docentes y Alumnos.

    #LaNuevaEraEconómica #HéctorPérez #Google #Facebook #Amazon7 #SMGE #IPN

    pegohemx@yahoo.com.mx